Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

INSTRUMENTOS AUTÓCTONOS AERÓFONOS: Siku, Pinkillu, Tarka, Qina Qina y Pífano

  Por: FROILÁN QUIROGA TARQUI Los instrumentos de viento autóctonos andinos tienen un origen antiguo y diverso, reflejando la riqueza cultural de la región. La quena, por ejemplo, es uno de los instrumentos más antiguos del continente americano, con evidencias que datan de hace más de 6.000 años en la región de Chilca, Perú. Este instrumento de viento de bisel, similar a una flauta, ha sido ampliamente utilizado en la región andina, incluyendo Perú, Bolivia, Ecuador, norte de Chile y Argentina. Su uso se remonta a las culturas preincaicas, siendo un elemento fundamental en la música tradicional andina. Otro instrumento emblemático es el siku (zampoña), que también tiene un origen andino, especialmente en el altiplano de países como Bolivia, Perú y Ecuador. Se compone de tubos de diferentes longitudes y diámetros, y su historia se remonta a la cultura Huari del siglo V. Además de la quena y el siku (zampoña), otros instrumentos como la tarka de origen boliviano, también forman p...

PRÁCTICA EDUCATIVA COMUNITARIA Y JUEGOS DIDÁCTICOS MUSICALES: Una Sinergia para el Aprendizaje Significativo

  Por: Froilán Quiroga Tarqui   La educación ha evolucionado a lo largo de los años, dejando atrás modelos tradicionales y adoptando enfoques más dinámicos e inclusivos. En este contexto, la  Práctica Educativa Comunitaria  y los  juegos didácticos musicales  emergen como herramientas poderosas para fomentar el aprendizaje significativo y el desarrollo integral de los individuos. Este ensayo explora cómo estas dos dimensiones se complementan, tomando como referencia las contribuciones de autores como Paulo Freire, Lev Vygotsky, Howard Gardner y Jean Piaget, entre otros. La Práctica Educativa Comunitaria: Un Enfoque Transformador La Práctica Educativa Comunitaria, según Paulo Freire (1970), se basa en la idea de que la educación debe ser un acto liberador y no opresivo. Freire enfatiza la importancia de que los educadores y estudiantes trabajen juntos en un proceso dialógico, donde el conocimiento se construye colectivamente. Este enfoque comunitario...

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS: Técnicas e Instrumentos para la Transformación Pedagógica

  Por: Froilán Quiroga Tarqui La investigación educativa es un pilar fundamental en la construcción de conocimientos que permiten mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. A través de ella, se busca comprender, analizar y transformar las prácticas pedagógicas, así como generar nuevos saberes que respondan a las necesidades de los contextos educativos. Este ensayo explora la relación entre la investigación educativa y la producción de conocimientos, profundizando en las técnicas e instrumentos que facilitan este proceso. Para ello, se tomarán como referencia las contribuciones de autores como John Dewey, Paulo Freire, Lev Vygotsky, Howard Gardner, y otros, quienes han sentado las bases teóricas y metodológicas para entender la importancia de la investigación en el ámbito educativo. La Investigación Educativa: Un Camino hacia la Producción de Conocimientos La investigación educativa, según John Dewey (1938), es un proceso reflexivo y sistemático que permite compren...

PROCEDENCIA Y DESARROLLO DE LA MÚSICA EN EL ABYA YALA: Un Viaje por las Raíces Sonoras del Continente

Por: FROILÁN QUIROGA TARQUI El Abya Yala, término utilizado por los pueblos originarios para referirse al continente americano antes de la llegada de los europeos, es un territorio rico en diversidad cultural, histórica y musical. La música en esta vasta región no solo ha sido un medio de expresión artística, sino también un vehículo de comunicación, ritualidad y resistencia. Este ensayo explora la procedencia y el desarrollo de la música en el Abya Yala, desde sus orígenes precolombinos hasta su evolución en la época colonial y contemporánea. Para ello, se tomarán como referencia las contribuciones de autores como Carlos Vega, Isabel Aretz, Guillermo Abadía Morales, y otros estudiosos de la música y la cultura indígena y mestiza. Los Orígenes Precolombinos: La Música como Expresión Sagrada y Comunitaria La música en el Abya Yala tiene sus raíces en las civilizaciones precolombinas, donde cumplía un papel fundamental en la vida social, religiosa y política. Para los pueblos...