Por: FROILÁN QUIROGA TARQUI Los instrumentos de viento autóctonos andinos tienen un origen antiguo y diverso, reflejando la riqueza cultural de la región. La quena, por ejemplo, es uno de los instrumentos más antiguos del continente americano, con evidencias que datan de hace más de 6.000 años en la región de Chilca, Perú. Este instrumento de viento de bisel, similar a una flauta, ha sido ampliamente utilizado en la región andina, incluyendo Perú, Bolivia, Ecuador, norte de Chile y Argentina. Su uso se remonta a las culturas preincaicas, siendo un elemento fundamental en la música tradicional andina. Otro instrumento emblemático es el siku (zampoña), que también tiene un origen andino, especialmente en el altiplano de países como Bolivia, Perú y Ecuador. Se compone de tubos de diferentes longitudes y diámetros, y su historia se remonta a la cultura Huari del siglo V. Además de la quena y el siku (zampoña), otros instrumentos como la tarka de origen boliviano, también forman p...